Cuáles son las provincias que ya dispusieron el uso obligatorio del barbijo

En el primer grupo se encuentran Jujuy y La Rioja, que fueron de las últimas que sacaron decretos en ese sentido: en ambos casos, sus respectivos gobernadores, Gerardo Morales y Ricardo Quintela, advirtieron que será multado todo aquel que no cumpla con esta norma.

Misiones, Santiago del Estero y Salta, además del municipio bonaerense de Zárate, también avanzaron con esta decisión a pesar de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de que este elemento es necesario solamente para personas infectadas, aquellos que presenten síntomas compatibles con la enfermedad y personal médico.

En rigor, la primera provincia que estableció el uso del barbijo fue Catamarca, que a través de su Comité Operativo de Emergencia anunció el pasado 27 de marzo esta medida que luego fue oficializada mediante una Disposición.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, confirmó que a partir del 13 de abril será obligatorio el uso del barbijo en la vía pública, con las consecuentes multas y sanciones legales, para quienes incumplan la norma.

Su par de Salta, Gustavo Sáenz, adelantó que esta misma regla comenzará a regir en su provincia a partir del lunes próximo, con el objetivo de proteger a los ciudadanos de los pacientes asintomáticos de coronavirus Covid-19.

El mandatario misionero, Oscar Herrera Ahuad, anunció que esta exigencia ya rige desde este lunes para “quienes transitan las instituciones públicas, a los que van a los supermercados, a los que expenden combustibles y a los que están en la vía pública”.

En la ciudad bonaerense de Zárate, el intendente, Osvaldo Cáffaro, estableció que a partir del martes será necesario “el uso de barbijo o mascarillas para circular en la vía pública”, y se convirtió en el primer municipio bonaerense que adoptar esta decisión.

En Río Negro, la gobernadora Arabela Carreras indicó que están “trabajando con Nación solicitando el cambio de perspectiva» con respecto al uso del cubre boca, y adelantó que su administración “está considerando la necesidad» de también hacer obligatorio su utilización.

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, también recomendó usar barbijos tras considerar que esa «no es una opción, sino una necesidad porque hay personas asintomáticas”.

Por último, el ministro de Salud Pública de Corrientes, Ricardo Cardozo, explicó que su provincia determinó que “todo el mundo puede usar mascarilla de confección social para que los barbijos sean utilizadas en forma obligatoria por las personas enfermas y quienes las atienden».

Por su parte, el ministro de SaludGinés González García, sostuvo este lunes durante una entrevista con Radio 10 que el uso de barbijos no es necesario para todos: “Depende mucho de cada caso y hay que asegurar el barbijo para quien tiene que usarlo”, señaló el funcionario.