El Riesgo País de Argentina subió unos importantes 185 puntos o 4,8% este miércoles, a la espera de la propuesta del Gobierno sobre la reestructuración de deuda soberana por más de USD 70.000 millones, en medio de un creciente malestar para la evolución de las finanzas global, ante los temores económicos derivados de la pandemia de coronavirus.
Una jornada en la que el Fondo Monetario Internacional volvió a decir que el mundo sufrirá este año su recesión más aguda desde la Gran Depresión de los años 30 y que “de la misma manera en que el virus golpea más duro a las personas con condiciones preexistentes, también golpea más duro a los países que sufrían de problemas preexistentes”, como aseguró esta mañana la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en una conferencia de prensa en el marco de la reunión de primavera que hace todos los años el organismo y que se realiza de manera virtual en su edición 2020.
El Riesgo País argentino, medido por el banco JP Morgan, se ubicó en los 4.040 puntos básicos a las 17, hora de cierre de la operatoria bursátil en Buenos Aires y Nueva York, frente a un valor intradiario de 4.519 puntos anotado a mediados de marzo, sus niveles máximos en 15 años.
En la plaza cambiaria, el dólar mayorista subió marginales 12 centavos, para renovar el récord histórico de $65,62, en un mercado que permaneció regulado por el Banco Central desde el inicio.
El dólar blue en el segmento marginal permanece inactivo dada la cuarentena dispuesta por el Gobierno hasta el 26 de abril, aunque se escucharon valores referenciales en torno a los 100 pesos por dólar, comentaron corredores a Reuters.
La negociación de activos conocida como “contado con liquidación”, una operatoria legal para dolarizarse mediante títulos, por fuera de los límites de los estrictos controles cambiarios, operó en torno a los 110,96 pesos.